García Férriz
García Férriz
García Férriz
Lupa
Rodilla Kenevo Otto Bock
Rodilla Kenevo Otto Bock
Rodilla Kenevo Otto Bock

Rodilla Kenevo Otto Bock

Ref.: 3550
Precio: 0.00
Cantidad:
(Total: 0.00 €)
Pensada específicamente para personas menos activas.Con sus funciones especiales provee soporte en situaciones cotidianas. Además, los modos de actividad procuran una alta adaptabilidad.La Kenevo "crece" con las habilidades del usuario, por ejemplo durante la rehabilitación, y se adapta perfectamente a una movilidad decreciente.Beneficios-Sedestación con soporte: Detecta automáticamente el momento en que el usuario se sienta. Incluso si el movimiento es lento, se mantiene el control puesto que la rodilla flexiona lentamente.Mientras se sienta, se puede uno sujetar a la silla o a un bastón.-Equilibrio y estabilidad: Al ponerse de pie, es posible aplicar peso en la Kenevo. Incluso parar un momento no resulta un problema, la prótesis reacciona inmediatamente y permite una pausa con la rodilla flexionada.-Función recuperador de tropiezos plus: Reconoce si el usuario tropieza y tiene el riesgo de caer o parar de pronot un movimiento-Función para silla de ruedas: Con un solo movimiento de mano, la articulación de rodilla se puede bloquear en una posición ligeramente flexionada para que la prótesis no golpeé contra el suelo.-Función Bipedestación: Seguridad a la hora de estar de pie. En el modo de actividad A o B, la seguridad está garantizada por la fase de posición bloqueada. La fase de posición se refiere a aquellos momentos en los que se está de pie con la prótesis. En el modo de actividad más dinámico C, una bipedestación estable es posible gracias a la intuitiva función de postura, incluso con la rodilla flexionada.-Fase de balanceo: La fase de balanceo se refiere a la marcha, en la cual la prótesis se balancea durante la fase de apoyo del otro pie en el suelo. En los modos de actividad B y C, la fase de balanceo tiene una alta fiabilidad incluso dando pasos cortos y con carga variable, p. ej. con ayudas a la marcha. También al caminar muy despacio habrá suficiente libertad al suelo en la fase de balanceo. Todo ello asegura una alta seguridad.ModosModo A: Modo de bloqueoÚtil cuando se tiene poco control sobre el muñón residual, cuando se recorren distancias cortas o se pasa un largo tiempo sentado.
Modo B: Modo de semibloqueo sin flexión en la fase de apoyo
Útil si se tiene un control medio sobre el muñón residual, se recorren distancias cortas y/o se camina a baja velocidad.

Mode B+: Modo semi-bloqueo con flexión en la fase de apoyo.

Este modo de actividad corresponde al modo B, pero se complementa con una flexión en la fase de apoyo a la altura del talón de hasta 10°. Lo que suena técnico significa que se puede caminar de manera segura en pendientes moderadas. Este modo de actividad es útil si ya se tiene confianza suficiente en la prótesis como para caminar con flexión en la fase de apoyo.

Mode C: Modo flexión (Yielding)

Marcha más natural manteniendo un alto nivel de seguridad.Esto ayuda a caminar con la prótesis transfemoral sobre suelo llano, pendientes y escaleras. La fase de balanceo se puede iniciar antes, lo que posibilita movimientos más dinámicos.El modo de actividad C es útil si se puede controlar el muñón residual, se pueden llevar a cabo actividades cotidianas y se pueden recorrer distancias cortas o medias en exteriores.