García Férriz
García Férriz
García Férriz
Lupa

PODOLOGÍA LABORAL

El uso del calzado laboral debe evitar traumatismos directos en el pie y la unidad ungueal y otros riesgos, tanto químicos como biológicos y ambientales. También es un factor desencadenante en la producción de la patología podológica.

Causas

  • Mala elección del calzado utilizado en el trabajo
  • Profesiones que requieren permanecer mucho tiempo en una postura estática, erguida o movimiento
  • Dolores de pies y espalda, piernas cansadas o sensación de cansancio

Muchos de estos males pueden evitarse mediante la ELECCIÓN DE UNA CALZADO ADECUADO, PLANTILLAS PODOLÓGICAS Y FISIOTERAPIA, incluso combinando con MEDIAS DE COMPRESIÓN

¿Cuál es el calzado adecuado?

  • Contrafuerte rígido
  • Fabricado en piel o tejido transpirable
  • Tacón ergonómico de máximo 4 cms
  • Puntera amplia
  • Suela antideslizante
  • Buena amortiguación

El calzado no debe oprimir el pie y adaptarse a sus movimientos proporcionando protección. Una buena plantilla puede aumentar el confort del calzado y puede ser sustituida en caso de necesidad por otra dolencia concreta.

Los podólogos podemos producir un importante aumento cualitativo y cuantitativo en la eficacia y eficiencia de los trabajadores.

Podología Laboral
Página Anterior
Volver
Página Siguiente