Cuida tus pies antes de que llegue el verano

Se acerca el buen tiempo y, al igual que nosotros, nuestros pies tienen ganas de salir, dejar los zapatos cerrados atrás y dar la bienvenida a las sandalias, pero ¿hemos cuidado de ellos durante el largo invierno?

Durezas, sequedad, hongos, uñas sin arreglar… son múltiples los defectos que vemos ahora en nuestros pies. La necesidad de solucionarlos es real y, la verdad, corre prisa. Leer más

Convenio con la Asociación de Mujeres ‘Luna’

Empeñados como estamos en hacer la vida más fácil a diversos colectivos que atraviesan por dificultades varias, desde hace aproximadamente un año, Ortopedia García Férriz tiene un convenio de colaboración con la Asociación para la Promoción de la Mujer con Discapacidad ‘Luna’ mediante el que las socias de este colectivo se benefician de una serie de ventajas al visitar nuestros establecimientos. Leer más

Podología Infantil. Pies a punto para la Vuelta al Cole

Con la llegada del curso escolar hay que ponerlo todo a punto, y una herramienta básica son los pies de los niños. Si ves que tiene una marcha insegura o si tropieza con frecuencia, es señal de que algo no funciona bien y hay que acudir al podólogo.

Si a los tres o cuatro años un niño tiene una marcha inestable, si se tropieza o se cae con frecuencia, necesita ser atendido por un podólogo, el menor tal vez requiera un tratamiento ortopodológico (con plantillas), o deba someterse a una exploración biomecánica, un estudio de la marcha y de todos los parámetros del pie, la rodilla y la cadera, y si hay alguna patología, se debe poner una solución médica.

image

Calzado recomendable

De año y medio a 4 años:  Hay que comprar un zapato que sobre 1 centímetro, de los dedos al zapato en la puntera, para que el zapato no se quede pequeño enseguida. Las suelas deben ser flexibles de unos 3 a 5 milímetros de grosor. Hay que vigilar la talla cada 2 meses.

De 4 a 7 años:  La suela puede ser de unos 8 milímetros, debe ser flexible sobre todo la zona delantera del pie para que pueda tener juego los dedos. Aconseja un zapato redondeado por delante y cerrado para que sujete más el pie.

A partir de los 7 años: Aquí ya tienen una marcha de adulto. Necesitan un zapato más fuerte para que de estabilidad. Debe tener contrafuertes en la parte trasera que rodea el talón, se puede dar más grosor a la suela del zapato, incluso con un poco de tacón. Vigilar el material, porque la mayoría de zapatillas son de polipiel, y si el pie del niño suda, hay que evitar esa zapatilla.

Young child standing at the edge of a pool

¡No podemos descuidar los pies de los pequeños!

¿Qué es un Estudio Biomecánico y quien puede realizarlo?

El estudio biomecánico consiste en el análisis de nuestra forma de pisar y su posible influencia en otras estructuras. Según la legislación vigente, el diagnóstico realizado mediante un estudio biomecánico de la marcha, debe de ser realizado por un profesional sanitario cualificado (principalmente podólogo).

La biomecánica es una disciplina científica que estudia las estructuras de carácter mecánico del ser humano aplicando las leyes físicas

image

Mediante un estudio biomecánico se puede definir si el origen de una serie de lesiones puede ser consecuencia de la pisada; diferencias de longitud en las piernas; o una técnica deficiente en la ejecución de un gesto deportivo.

image

La informática es ahora la nueva aliada del podólogo deportivo, ya que gracias a los sensores de la placa en el piso, se puede conocer en profundidad la pisada de una persona, las zonas de mayor o menor apoyo, las deformaciones, etc.

 

image

Con este nuevo sistema, el podólogo recibe la información necesaria para una evaluación completa que permite determinar patologías o sencillamente ayudar a mejorar el rendimiento y evitar posibles lesiones.

Tiendas de deporte y estudio de pisada

El estudio que se realiza en algunas tiendas de deporte trata de un análisis muy sencillo con el objetivo de poder indicar el tipo de zapatilla que puede estar más indicada para nuestra forma de pisar.

Este análisis no está realizado por un profesional sanitario el cúal pueda informar si la forma de pisar puede estar relacionada con alguna patología presente o futura.

¿Puede una ortopedia realizar un estudio biomecánico de la marcha?

Según la legislación vigente una ortopedia no puede realizar un estudio biomecánico de la marcha con el objetivo de emitir un diagnóstico al respecto.

El técnico ortopeda tiene una formación de grado técnico encaminada a la fabricación de determinados elementos ortopédicos a medida bajo la receta emitida por un facultativo. En ningún caso tiene formación para diagnosticar ninguna patología ni realizar una prescripción sobre el tipo de plantilla que debe de usar un determinado paciente.

García Ferriz a parte de la Ortopedia cuenta con una Clínica de Podología, donde Miguel García Ferriz, Podólogo y miembro de AEPODE (Asociación Española de Podología Deportiva), podrá realizar un estudio profesional biomecánico y emitir el diagnóstico correspondiente para cada paciente.

image

image

Más de 15 años trabajando con Prótesis Biónicas

Más de quince años hace que Ortopedia García Férriz ha ofertado entre sus servicios la adaptación de prótesis biónicas (mioléctricas), tanto para miembros superiores como para miembros inferiores, siendo nuestros sistemas de prótesis  la solución para un ajuste muy preciso, incluso para las necesidades más exigentes, creando y asegurando la movilidad y suministrando calidad de vida a nuestros clientes. Leer más