Los niños con dificultades para permanecer de pie, acostumbran en muchos de los casos a permanecer sentados por largo periodos de tiempo, o en su defecto tumbados boca arriba o boca abajo.
Sin embargo, es muy importante para estos niño poder estar de pie.
El sistema digestivo, circulatorio, respiratorio, muscular y óseo, así como el sueño y las capacidades sociales se ven positivamente afectados por un tiempo regular de bipedestación.
La realización de programas de bipedestación, al menos 5 días a la semana, pueden tener una influencia positiva sobre la densidad mineral ósea, el rango de movimiento de las extremidades inferiores, la biomecánica de la cadera y la espasticidad, de manera que los niños con disfunción neuromuscular pueden beneficiarse de estar de pie.
Dentro del programa de bipedestación diario es recomendable ofrecer a los niños la práctica tanto de la «bipedestación pasiva» como la «bipedestación activa».
Entendemos como bipedestación pasiva, la bipedestación que se lleva a cabo utilizando un bipedestador vertical, en prono o supino y donde el niño únicamente debe estar de pie por el tiempo recomendado, pudiendo durante este tiempo estar haciendo actividades o juegos con las extremidades superiores.
Entendemos como bipedestación activa, la que el niño lleva a cabo en un bipedestador que le permite dar pasos, vibra, oscila, se balancea, permite hacer saltos, pasar de sentado a de pie, autopropulsarse u cualquier otro dispositivo que se combine la carga de peso y el movimiento, como es el caso de los entrenadores de la marcha.
Los bipedestadores infantiles dan la posibilidad de poner de pie a niños con bajo tono muscular.
¡En Garcia Ferriz podemos ayudarles!, trabajamos con las mejores marcas.